Skip to content

  • Català
  • Castellano
  • English
Inicio
Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • LinkedIn

Formulario de búsqueda

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
    • Catálogo de servicios
    • Formación
    • Litigio estratégico
    • Publicaciones
    • Proyectos
    • Jornadas
  • Áreas de trabajo
      • Habitatge i Ciutat
      • Drets Ambientals i Sobirania Alimentària
      • Justícia Econòmica
      • Democràcia i DESCA
  • Actualidad
    • Noticias
    • Comunicados
    • Prensa
    • Agenda
  • Contacto
  • Prensa
    12-03-2025
    Derrota de la guerra judicial contra les entitats socials a Barcelona

    Barcelona, 11 de març

  • Noticia
    04-11-2024
    El negoci de l’energia eòlica no beneficia a la població local: els municipis catalans obtenen amb prou feines un 3% dels guanys de les promotores de centrals eòliques

    Els ajuntaments dels municipis catalans amb prou feines obtenen, de mitjana, el 3,1% dels beneficis derivats de l’activitat de les promotor

  • Noticia
    05-09-2024
    Transformar los sistemas alimentarios de abajo arriba: políticas alimentarias locales y participación pública en Europa

    En los últimos años se ha producido en toda Europa un aumento de las políticas e iniciativas de los gobiernos locales en torno a los (sistemas)...

  • Prensa
    06-05-2024
    Las organizaciones de la sociedad civil presentamos un manifiesto con diez medidas clave para vivir en una Cataluña con derecho a la vivienda digna y asequible

    Esta mañana 16 organizaciones y entidades de la sociedad civil nos hemos unido ante la Casa Orsola, un emblemático bloque en lucha de Barcelona...

  • Noticia
    30-04-2024
    La crisis ambiental, protagonista del Festival Enfocats 2024

    La 14.ª Edición del Festival Enfocats llega al Centro Cívico Pati Llimona y pondremos el foco en un tema urgente y que nos afecta directamente a...

  • Noticia
    21-12-2023
    COP28: el mundo los mira ¡nosotras te lo contamos!

    El Observatorio DESCA ha participado en las negociaciones de la COP 28 que se ha celebrado del 30 de noviembre al 12 de diciembre en Dubái (...

  • Noticia
    22-11-2023
    La implementación de los litigios estratégicos: taller en Sudáfrica

    El litigio estratégico es una forma de denuncia de vulneraciones de derechos que busca conseguir cambios estructurales como nuevas leyes o...

  • Noticia
    Naciones-Unidas
    30-10-2023
    L'Observatori DESCA a Nacions Unides #RegulemLesTransnacionals

    L'Observatori DESCA, juntament amb SETEM, us posem al dia dels resultats de la 9a sessió del Tractat Vinculant que s'ha celebrat a la seu de les...

  • Noticia
    06-10-2023
    Avanzamos en el litigio estratégico en derecho a la vivienda

    El pasado jueves 28 de septiembre participamos en el encuentro organizado por FEANTSA, Fundación Secretariado Gitano y Cáritas en Madrid.

  • Prensa
    20-09-2023
    Collboni y Trias: ¡pararemos el nuevo ataque al 30% de vivienda de protección oficial en Barcelona!

    Barcelona, 20 de septiembre

  • Noticia
    28-07-2023
    El Parlamento de Cataluña inicia la tramitación de una Proposición de Ley para incluir el ecocidio en el Código Penal

    La propuesta, que ha sido redactada y registrada por la CUP, ha sido impulsada por Stop Ecocidio (quién impulsa el reconocimiento del ecocidio...

  • Noticia
    05-07-2023
    El Observatorio DESC abre inscripciones para el XV Curso de Derechos Sociales 2023

    Desde el Observatorio DESC abrimos las inscripciones para la XV edición del Curso de Derechos Sociales, un programa de formación de referencia...

  • Noticia
    03-07-2023
    Oferta / Contractació de serveis d'avaluació externa del projecte "Cruïlla de camins" de Observatori DESC i Entrepobles

    D'acord amb la formulació del projecte subvencionat per l'ACCD a través de la convocatòria de subvencions a projectes d‟educació per al...

  • Noticia
    03-07-2023
    Oferta / Contractació de serveis d'avaluació externa del projecte "Cruïlla de camins" de Observatori DESC i Entrepobles

    D'acord amb la formulació del projecte subvencionat per l'ACCD a través de la convocatòria de subvencions a projectes d‟educació per al...

  • Prensa
    16-06-2023
    La Plataforma DESC celebra la aprobación del II Plan Nacional de Derechos Humanos pero lamenta que no recoja cómo incorporar el Derecho Internacional en España

    Tras el anuncio de la semana pasada por el Consejo de Ministros de la aprobación del II Plan Nacional de Derechos Humanos, la Plataforma DESC...

  • Noticia
    07-06-2023
    Los movimientos sociales de Barcelona han intervenido en el 15% de todos los desahucios programados en la ciudad

    Los movimientos sociales en Barcelona intervienen en el 15% de los desahucios en la ciudad; si bien esta cifra apenas abarca la totalidad de los 1...

  • Noticia
    06-06-2023
    [RELATORIA] Aprendizajes y retos sobre los derechos de la naturaleza

    Publicamos la relatorí -versión corta y larga- de la sesión que el Observatorio DESC organizamos con otras entidades sociales con el objetivo de...

  • Noticia
    24-05-2023
    La emergencia climática a voto. ¿Cuáles son las propuestas de los y las candidatas a la alcaldía de Barcelona para combatir el cambio climático?

    El pasado 5 de mayo el Observatorio DESC, junto con la Red por la Justicia Climática (XJC), celebramos el debate La emergencia climática a voto

  • Prensa
    27-04-2023
    Comunicado sobre la aprobación de la Ley de Vivienda en el Congreso de los Diputados

    Desde el movimiento de Vivienda y otros muchos colectivos, venimos peleado durante años a pie de calle para lograr una ley que garantizase el...

  • Noticia
    16-03-2023
    Ley Mordaza: Oportunidad perdida y frenazo en la protección de los derechos humanos

    Ante la decisión adoptada hoy por la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados de no seguir adelante con la reforma de la Ley de Segur

  • Prensa
    09-03-2023
    Las economías de plataforma atentan contra la soberanía de las ciudades y vulneran derechos humanos

    Las economías de plataforma han revolucionado la manera en que las empresas prestan servicios y venden productos.

  • Prensa
    28-02-2023
    Los municipios de la demarcación de Barcelona perderán casi un 50% de vivienda de protección oficial privada en 7 años

    De las 72.501 viviendas que había con protección en la provincia de Barcelona en 2021 solo quedarán 36.031 en el 2030 y 18.830 en el 2040.

  • Prensa
    25-01-2023
    El Observatorio DESC publicamos por primera vez un informe que defiende la restricción de la compraventa de vivienda para los no residentes para evitar la especulación en las Islas Baleares

    Fotografías: Alberto Serrano

  • Noticia
    29-11-2022
    El Consejo de Europa advierte a España: “la vivienda no se puede considerar un lujo solo accesible para algunas personas"

    "España tendría que avanzar en materia de derechos sociales, garantizar mejor las libertades de reunión y expresión y proteger los derechos...

  •  
  • 1 de 13
  • siguiente ›

Actualidad en red

EMPTY
  • Què fem
  • Actualidad

Trabajar junto con otras entidades y movimientos sociales tanto en el ámbito local como en el internacional es imprescindible para avanzar en la exigibilidad de los DESC.  Por este motivo, el Observatori DESC, además de constituirse como una plataforma de entidades y personas, participa activamente en redes, campañas y alianzas nacionales, estatales e internacionales. 

Redes en las que participamos

- La Red DESC-ESCRnet, la Red Internacional para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales conecta además de 280 ONG, movimientos sociales y activistas de 75 países para construir un movimiento global que haga de los derechos humanos y la justicia social una realidad para todas.

- La Coalición Internacional del Hábitat es una red global que lucha por el reconocimiento, defensa y la plena realización del Derecho de todas las personas a vivir en un lugar seguro y digno.

- La Red Mundial por el Derecho a la Alimentación y a la Nutrición es una iniciativa de organizaciones de la sociedad civil de interés público y movimientos sociales - campesinas/os, pescadoras/es artesanales, pastoralistas, gente sin tierra, consumidoras/es, habitantes urbanos que viven en la pobreza, personas trabajadoras agroalimentarias, mujeres, jóvenes y pueblos indígenas - que reconocen la necesidad de actuar conjuntamente para la realización del derecho a una alimentación adecuada y nutrición.

- La Plataforma DESC es un espacio de la sociedad civil española que trabajaron juntas para la elaboración del Informe Alternativo en el 6.º Examen periódico de España – PIDESC y continúan cooperando para la garantía de los DESC en el Estado español.

- LaFede.cat – organizaciones para la justicia global es una red que promueve la acción colectiva de las entidades afiliadas. Lafede.cat trabaja activamente para conseguir la justicia global y la erradicación de las desigualdades en todas partes, en otros lugares del mundo y en nuestro territorio, mediante la cooperación al desarrollo, la defensa y promoción de los derechos humanos y el fomento de la paz.

- Plataforma Global por el Derecho en la Ciudad (Right2City) es una red internacional en defensa del derecho en la ciudad que aglutina organizaciones, movimientos sociales, universidades y gobiernos locales. Desde el trabajo de diferentes ópticas (el espacio público, el derecho a la vivienda, el trabajo informal, la organización de las mujeres, la movilidad...) y desde todos los continentes, se suman esfuerzos para establecer compromisos, normativa y políticas públicas que implementen el derecho en la ciudad. 

- Grupo de Monitoreo de la Sociedad Civil para el cumplimiento de los Dictámenes del Comité DESC en materia de vivienda. Grupo de entidades sociales que velan por el cumplimiento de los Dictámenes del Comité DESC de Naciones Unidas en materia de vivienda. 

- Red por la Justicia Climática. Red de organizaciones y entidades en lucha por la Justicia Climática y para hacer frente a la crisis del clima que vivimos.

- Red de Economía Solidaria (XES). es una organización, formada por casi 500 socias, que defiende un sistema económico respetuoso con las personas, el medio ambiente y los territorios que funciona bajo criterios democráticos, de horizontalidad, transparencia, equidad y participación.

ODESC

  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Créditos
  • CC Reconeixement-CompartirIgual 4.0 Internacional